MOP realiza reunión previa de homologación para proyecto de calles en Panamá Norte
Once empresas contratistas participaron en la reunión previa de homologación organizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), correspondiente al proyecto de Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Calles en Panamá Norte.El proyecto contempla una longitud aproximada de 28 kilómetros y un precio de referencia de B/. 10 millones. Su objetivo principal es rehabilitar y mantener en condiciones óptimas la red vial de la región, mejorando la seguridad, accesibilidad y conectividad de sus habitantes. Además, busca facilitar el acceso a servicios básicos y promover un desarrollo social más equilibrado en los corregimientos de la zona norte del distrito de Panamá.
Este proyecto se desarrollará bajo el esquema Llave en Mano e incluye un periodo de tres años de mantenimiento posterior a la entrega sustancial de la obra, según lo establecido en el pliego de cargos. La licitación pública por mejor valor está programada para el próximo 20 de octubre.
El alcance del proyecto comprende trabajos de construcción y rehabilitación en los corregimientos de Chilibre, Alcalde Díaz y Las Cumbres.
- Chilibre: Agua Buena, La Esmeralda, El Pedernal, Don Bosco Rural y construcción de alcantarilla tipo cajón en el camino El Peñón.
- Alcalde Díaz: Calle 2, Calle 7, San Juan de Dios y Boyd Roosevelt.
- Las Cumbres: Calle 1, San Pablo, Villa Nueva, Mirador San Pablo y Los Torres.
Dentro del alcance del proyecto, el contratista también deberá atender los puntos críticos que a continuación se detallan:
· Punto 1(Colonia Las Cumbres)
· Punto 2 (La Meseta)
· Punto 3 (Lucha Franco)
· Punto 4 (Unión Veragüense)
· Punto 5a (Villa Grecia)
· Punto 5b (Villa Grecia)
· Punto 5c (Villa Grecia)
Para ello, se deberán ejecutar trabajos como remoción de pavimento, excavación no clasificada, excavación para estructuras, construcción de canales o cunetas pavimentadas, zampeado y colocación de base de agregados pétreos, entre otras actividades.
La presentación de consultas legales, técnicas y administrativas se realizó de manera virtual y fue presidida por la directora de Administración de Contratos, Martha M. Alemán, en compañía de la subdirectora de Estudio y Diseño, Karen Caballero.
Con este proyecto, el MOP reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial de Panamá Norte, elevando la calidad de vida de sus residentes y fortaleciendo la conectividad en la región.