MOP realiza la licitación para la rehabilitación de la Carretera Panamericana-La Colorada-en Juan Díaz de Antón

MOP realiza la licitación para la rehabilitación de la Carretera Panamericana-La Colorada-en Juan Díaz de Antón

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó la licitación pública por mejor valor del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera Panamericana-La Colorada, en Juan Díaz de Antón, provincia de Coclé, con un precio de referencia fue de B/. 7, 572,585.08.

Acto seguido se procedió a la apertura de las ofertas económicas presentadas por 7 proponentes interesados en el desarrollo de este proyecto vial, las cuales se detallan en el orden que se presentaron.

1. Asfaltos Panameños S.A. ofertó la suma de 6, 271, 000.00

2. Concreto Asfáltico Nacional, S.A. 5, 544, 256.00

3. Inversiones FJ. S.A. 6, 056, 878.71

4. Consorcio C & T La Colorada conformado por las empresas CUSA y Toronto Global Holding Corp. 6, 259, 500.00

5. Consorcio Transeq, Copsa conformado por las mismas empresas constructoras asociadas: 6, 691, 373.90

6. Consorcio MACASA, Retraneq integrado por Mantenimiento de Caminos, S.A. y Rellenos Transporte y Equipo, S.A. 6, 085, 642.86

7. Consorcio Constructora V&S, conformado por grupo Corporativo G & S, Constructora V & S, S.A. la oferta de 6,316, 831.45

La licitación fue presidida por Enso Rodríguez, de la Dirección de Administración de Contratos del Ministerio de Obras Públicas; la participación de Andrés Sue, por la Dirección de Asesoría Legal de la institución y la asistencia de Karen Caballero, directora encargada de la Dirección de Estudios y Diseños del MOP.

El objeto del contrato consiste en la ejecución del proyecto de rehabilitación de la Carretera Panamericana – La Colorada – Juan Díaz de Antón, provincia de Coclé, la cual consta de una longitud aproximada de 14.2 kilómetros.

Las labores se iniciarán desde la Carretera Panamericana, a la altura de la estación Terpel de Antón, hasta El Chumical, próximo a la escuela y contarán con un tiempo de ejecución de 547 días calendario.

Los trabajos generales a realizar consisten principalmente y sin limitarse a las investigaciones, estudios topográficos, estudios ambientales, estudios de suelos, estudios

geotécnicos, estudios de estabilidad de taludes, estudios hidráulicos, estudios hidrológicos, diseño geométrico, diseño de pavimento, diseño de drenajes, diseño de cajones pluviales, diseño de reubicación de utilidades públicas, diseño de señalización vial, entre otros.

Dentro de los alcances del proyecto, se busca rehabilitar la red vial de la región, a fin de ofrecer mayor seguridad y accesibilidad a la población, para contribuir a la integración de dicha región con el resto del país.

 

 

Información de Contacto

  •   Paseo Andrews, Albrook – Edificio 810 y 811
  •   +507 507 9400
  •   +507 507 9400
311