Realizan licitación por Mejor Valor que contempla la rehabilitación y mantenimiento de más de 30 caminos de producción en Boquerón
Con un precio de referencia de 20 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó hoy la licitación pública por Mejor Valor para la ejecución del proyecto de Diseño, Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos de Producción de Boquerón, (Agropecuarios) en la provincia de Chiriquí.Durante el acto de apertura de propuestas, participaron dos empresas constructoras interesadas en ejecutar la obra, cuyas ofertas se detallan a continuación en el orden en que fueron presentadas:
1. BAGRATRAC, S.A., con una propuesta de B/. 18,906,350.20.
2. ININCO, S.A., con una oferta de B/. 20,600,014.22.
El proyecto se desarrollará en una longitud aproximada de 35.701 kilómetros e incluye la rehabilitación de 30 calles con carpeta asfáltica y una ciclovía de 1.4 kilómetros, que se extenderá desde la carretera Panamericana hasta Tijeras, distrito de Boquerón.
El contratista adjudicado será responsable de ejecutar el mantenimiento rutinario y periódico de la vía durante 36 meses calendario, contados a partir del otorgamiento del Recibo Sustancial de la Obra, asegurando así la durabilidad y funcionalidad de la red vial rehabilitada.
Asimismo, deberá diseñar y construir alcantarillas tipo cajón, además de los puentes vehiculares sobre el río Caimito, en la calle M.S. Ronald Complejo Deportivo; y sobre las quebradas Santa Rita, en la calle Ruta Sur, y Tapa, en la calle interna de Cabuya Centro. También contempla la rehabilitación de los puentes sobre el río Caimito, en la entrada de Los Guerras, y sobre la quebrada Honda, en la calle Los Montenegros.
Entre los propósitos de este proyecto se encuentran rehabilitar y mantener la red vial de la región, ofreciendo mayor seguridad y accesibilidad a la población. Además, busca modernizar la gestión de la infraestructura vial, garantizando una operación más eficiente y de calidad en los servicios de transporte.
Igualmente, tiene como objetivo facilitar el acceso a servicios básicos, especialmente para las comunidades de escasos recursos, y contribuir al desarrollo social equilibrado de la región.
El acto de apertura de propuestas de esta licitación fue presidido por la licenciada Martha Alemán, directora de Administración de Contratos del MOP, con la participación del abogado Andrés Sué en representación de la Unidad de Asesoría Legal de esta Dirección y la asistencia de la ingeniera Alexandra Espinosa de la Dirección de Estudios y Diseños.
















