En Sorá de Chame, MOP reparó filtración y construye muro de gaviones
En el distrito de Chame, en la vía principal Bejuco – Sorá, a la altura del kilómetro 17, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la constructora TRANSEQ, reparó la filtración de aguas subterráneas que ocasionaba la erosión de la carretera, mientras avanza en un 40 % la construcción de un muro de gaviones en la provincia de Panamá Oeste.
Durante la inspección realizada por Domi Luis Herrera, subdirector de la Dirección Regional N° 1 de La Chorrera, se verificó que personal especializado ejecuta el armado de las jaulas para la construcción del muro de gaviones y procede al relleno con material pétreo.
Herrera especificó que en el área se encuentra concentrado equipo pesado: camiones volquetes que acarrean material pétreo y una pala mecánica que apila dicho material para rellenar las jaulas y levantar progresivamente el muro de gaviones.
Las estructuras del muro de gaviones tendrán aproximadamente 10 metros de alto por 23 metros de largo. Además, se agregarán alas de gaviones para reforzar la continuación del talud.
Paralelamente, se está rellenando el área entre el talud existente y los muros de gaviones con material selecto; posteriormente se utilizará una máquina de compactación de 12 toneladas.
Por su parte, Esteban Arosemena, representante de la constructora TRANSEQ, estima que los trabajos podrían concluirse en enero de 2026.
Asimismo, en la parte superior de la carretera se instaló un cruce de alcantarilla de 1,20 metros de diámetro, que está siendo resanado y cuenta con sus respectivos cabezales en ambos extremos, además de una cuneta tipo zampeado.
El funcionario destacó que este cruce de tubería se construyó con base a un estudio hidrológico, logrando el desvío de la corriente de agua natural gracias a la instalación de las alcantarillas de 1.20 metros de diámetro y 7 metros de longitud, que descargan directamente en una quebrada con depresión de piedras naturales. Debido a ello, la base del talud debajo de la rodadura se mantiene cien por ciento seca, sin trazos de humedad.
El MOP reitera a los conductores que utilizan esta ruta que, en el área del punto crítico, se han colocado señales viales horizontales y flechas luminosas diurnas y nocturnas. Se prohíbe el paso de vehículos pesados y se recomienda reducir la velocidad.















