98 % de avance físico presenta nuevo puente sobre el río Bayano en Chepo
El proyecto de Estudio, Diseño, Construcción y Financiamiento del Puente Vehicular sobre el río Bayano (puerto Coquira), ubicado en el distrito de Chepo, provincia de Panamá, registra un 98 % de avance físico, acercándose a su fase final.Nadesly Barría, inspector de obras y proyectos de la Dirección de Inspección del Ministerio de Obras Públicas (MOP), destacó que esta obra impactará positivamente a más de 59 mil habitantes de la región, beneficiando directamente a unas 14,400 viviendas, al mejorar su calidad de vida y conectividad.
Comunicó que en una reunión entre autoridades locales y la comunidad, se acordó una apertura controlada del paso vehicular, mientras se ejecutan las labores finales del proyecto. Señaló que, aunque la estructura principal ya fue completada, se trabaja actualmente en la instalación de barreras de seguridad y luminarias, incluidas dentro de una adenda del contrato original.
La obra final contempla una longitud total de 2.25 kilómetros, con dos carriles de circulación de 3.65 metros cada uno, luminarias y pasos peatonales en ambos sentidos, respondiendo a una necesidad histórica de las comunidades de la zona.
El proyecto es ejecutado por la empresa Ingeniería y Tecnología Especializada en Concreto Preesfuerzo y Acero (Itecpa, S.A.), y actualmente se realizan trabajos de colocación de barandales de seguridad en ambos sentidos del puente, garantizando que la estructura cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Asimismo, se han instalado luminarias provisionales con energía solar, mientras se completa la instalación definitiva del sistema de alumbrado incluido en el proyecto.
Con una inversión que supera los B/. 29 millones, el nuevo puente sobre el río Bayano se consolida como una obra clave para el desarrollo económico y social de esta región, caracterizada por su actividad agrícola y productiva.
Esta infraestructura fortalecerá la conectividad de más de 13 comunidades, entre ellas Martinambo, El Tigre, Santa Fe, El Torín, Lagarto, Chinina, entre otras, facilitando el traslado de productos y reduciendo significativamente los tiempos y costos de transporte.
Además, el MOP avanza en la gestión de una adenda adicional por B/. 3 millones destinada a extender la vía hasta la comunidad de Tigre Abajo, lo que permitirá ampliar aún más los beneficios de esta importante inversión.
El alcance del proyecto también incluye 1.477 kilómetros de vías de acceso desde el puerto de Coquira, construidas en pavimento flexible y rígido, así como 500 metros lineales de puente vehicular (viaducto y puente de dovelas sucesivas) hasta la intersección con el camino existente hacia El Tigre Abajo.
Dayrobis Valencia, residente de la comunidad de Ensenada Rica, expresó que la construcción del nuevo puente era una necesidad sentida desde hace muchos años. “Antes, los productores y ganaderos tenían muchas dificultades para transportar sus productos, lo que causaba pérdidas y elevaba los costos. Hoy, este puente representa un verdadero cambio para nuestras comunidades”, afirmó.