Cuarto Puente sobre el Canal generará  3,000 empleos directos  en el 2026

Cuarto Puente sobre el Canal generará 3,000 empleos directos en el 2026

Entre el 2026 y 2027, la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá impulsará la creación de más de 3,000 empleos directos, triplicando la fuerza laboral actual y dinamizando la economía del país, informó Manuel Alvarado, director del proyecto por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), durante el conversatorio denominado: “Transformando la movilidad: conectividad y oportunidades en el transporte público de Panamá.


“Actualmente, en la construcción del megaproyecto hay 23 frentes activos, donde laboran 1,000 trabajadores, pero esa cantidad aumentará  a 3,000 empleados entre el 2026 y 2027”, destacó Alvarado.



Actualmente la obra tiene 24.2% de avance global y su entrega esta prevista en el 2028. El próximo mes de septiembre, se realizará el primer vaciado de concreto en el cabezal de la fundación de pila M3 del este, que ayudará a levantar las columnas de 186 metros (m) de altura, claves para construir del puente que contará con 3 carriles en ambas direcciones, con un ancho de 3.65 metros, permitiendo una velocidad de desplazamiento constante de 80 kilómetros por hora.



El diseño final del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá contempla cinco segmentos principales: el puente atirantado, los viaductos de acceso Este y Oeste, y los intercambiadores Este y Oeste.



La obra contará con dos intercambiadores: uno en el lado oeste, que se conectará con la carretera Panamericana y la vía 8 carriles, e incorpora cuatro pasos subterráneos; mientras que en el lado este, el intercambiador se conectará a la red de carreteras existente en la zona de Albrook.



El Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá se complementará con otras iniciativas de alto impacto promovidas por el gobierno del presidente José Raúl Mulino, como el monorriel de la Línea 3 del Metro y el tren Panamá-David, fortaleciendo la competitividad del país y generando miles de empleos adicionales.



En el conversatorio, líderes del sector como Carlos Cedeño, director de ingeniería y proyectos del Metro de Panamá; Henry Faarup, secretario general del Ferrocarril Panamá-Chiriquí; Yessica Goti, gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) y Víctor Betancourt, gerente general de Sonda Panamá y Guatemala, coincidieron en que estas obras representan una oportunidad histórica para transformar la movilidad, la conectividad y el desarrollo económico de Panamá.

Información de Contacto

  •   Paseo Andrews, Albrook – Edificio 810 y 811
  •   +507 507 9400
  •   +507 507 9400
311