Rehabilitación vial en Panamá y San Miguelito iniciará en el primer trimestre de 2026

Rehabilitación vial en Panamá y San Miguelito iniciará en el primer trimestre de 2026

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informa que en el primer trimestre de 2026 iniciarán los trabajos del proyecto “Diseño, Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de la Red Vial de Panamá y San Miguelito”, con una inversión estimada de B/. 12,7 millones.

La iniciativa tiene como objetivo atender puntos críticos en ambos distritos y rehabilitar diversas calles internas. El contrato contempla un plazo de ejecución de 15 meses, además de un período de mantenimiento de tres años posteriores a la entrega de la obra.


Dentro de las labores se incluyen soluciones integrales de drenaje y rehabilitación en sectores históricamente afectados por inundaciones.

Sobre las intervenciones en el distrito de Panamá, el director de Estudios y Diseños del MOP, Edwin Lewis, explicó que el proyecto contempla:

  • - Obras en los sectores de Don Bosco y Las Acacias, donde se reforzarán los sistemas de drenaje pluvial.
  • - El dragado de la quebrada La Gallinaza, en el área sur de Don Bosco.
  • - La recuperación de un punto crítico en la entrada de Cerro Viento, que actualmente provoca inundaciones sobre la vía Tocumen.
Además, Lewis comunicó que en el distrito de San Miguelito las acciones comprenden:

  • - Rehabilitación de la circunvalación de Paraíso.
  • - Obras en un tramo de la vía Transístmica, después de Villa Zaita, hacia Panamá Norte.
  • - Soluciones en puntos críticos de drenaje pluvial consensuados previamente con el Municipio de San Miguelito.
  • - Rehabilitación de 19.000 metros cuadrados de veredas, en beneficio de un distrito que concentra una de las mayores densidades poblacionales del país.
En total, el proyecto abarcará 15 puntos críticos identificados por el MOP y se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano”.


Plan para reducir afectaciones al tránsito

Para reducir las afectaciones a la movilidad, el contrato incluye la implementación de un plan de manejo de tráfico a carga de la empresa contratista. Además, para minimizar el impacto en la vía Domingo Díaz, por donde transitan diariamente cerca de 40,000 vehículos, se prevé la utilización de soluciones prefabricadas que optimicen los tiempos de construcción.



Próximos pasos

El acto de homologación del proyecto se realizará de manera virtual el próximo 29 de agosto, mientras que la recepción de ofertas está programada para el 30 de septiembre de 2025.

Con estas acciones, el MOP reafirma su compromiso de mitigar los efectos de las lluvias en áreas vulnerables a inundaciones, mejorar la seguridad vial y dar respuesta a las solicitudes ciudadanas sobre la rehabilitación de calles y veredas en la ciudad capital.

 

Información de Contacto

  •   Paseo Andrews, Albrook – Edificio 810 y 811
  •   +507 507 9400
  •   +507 507 9400
311